Cuidados y Modelos de Atención. Tema Nº 3

 HISTORIA DEL CUIDADO

Para poder entender el porqué de la diferenciación en las terminologías y en la evolución del conocimiento, necesitamos comprender el contexto de la enfermería en la historia.

La enfermería ha experimentado un cambio espectacular como respuesta a las necesidades e influencias de la sociedad. Un vistazo a sus inicios revela su esfuerzo continuado en pos de la autonomía y la profesionalización. Hay aspectos concretos de acontecimientos que han influido en la práctica de la enfermería. Los asuntos recurrentes del papel y la condición de la mujer, los valores religiosos (cristianos), las guerras, las actitudes de la sociedad y el liderazgo visionario de algunas enfermeras han influido en la práctica de esta especialidad en el pasado. Muchos de estos factores seguirán ejerciendo hoy en día su influencia.

 


Primeros tiempos (5000 aC – 475 dC)




Contrariamente a la percepción de algunos, los enfermeros profesionales son un campo exclusivamente dominado por hombres durante gran parte de la historia de la humanidad. Cuando la primera escuela de enfermería del mundo fue abierta en India en el 250 a. C., debido a creencias religiosas.

La enfermería fue principalmente ejercida por hombres durante el Imperio Bizantino. En la antigua Roma el hombre proporcionaba cuidados enfermeros.

También se decía que el origen de las prácticas de cuidados está ligado a las intervenciones maternales a través de la alimentación.

En la época de Homero y de Sócrates (400 aC) se consideraba el autocuidarse desde la perspectiva de que la limpieza mantendría la vida y la prosperidad en una persona.

Edad Media (476-1452)

Durante la época medieval hubo numerosas órdenes religiosas masculinas dedicadas a la enfermería. Por ejemplo, los Hermanos Alexianos organizaron la asistencia para las víctimas de la peste negra en el siglo XIV en Alemania.

El cristianismo y su organización tuvo vínculos históricos importantes con las prácticas de cuidados de enfermería desde los monasterios a través de las órdenes religiosas, así como desde la conquista de Tierra Santa, con las cruzadas. Como consecuencia del pensamiento medieval relacionado con la Reconquista de Santos Lugares, surgió un movimiento organizado, que cristalizó con el fenómeno histórico de las cruzadas, las cuales dieron lugar a la aparición de tres tipos de figuras: el guerrero, el religioso y el enfermero. La demanda de hospitales y sanitarios en las rutas seguidas por los cruzados propició la aparición de las Órdenes Militares dedicadas a la enfermería: los caballeros de la Orden de San Juan de Jerusalén, los caballeros Teutónicos y los caballeros de la Orden de San Lázaro de Jerusalém.

El llamado movimiento Beguino, constituido por «mujeres santas» que cuidaban enfermos, se diferencia dentro del entramado histórico-cristiano-caritativo ligado a los cuidados de enfermería fundamentalmente en que no asume los votos preceptivos de las órdenes religiosas.

Los administradores o procuradores de los hospitales eran varones, salvo en el Hospital del Rey de Burgos.



Edad Moderna (1453-1788)




Hasta el año 1500, la escasa atención en cuanto a la reglamentación de los cuidados de enfermería, practicados en ámbitos domésticos, propició una variedad de grupos que ejercían estas actividades fuera de los ámbitos institucionales: nodrizas, parteras o comadronas, grupos dedicados al cuidado a domicilio y grupos dedicados a otras prácticas sanadoras.




En el siglo XVI, la Reforma Protestante tuvo graves consecuencias para los cuidados de salud, debido a la supresión de las instituciones de caridad. La filosofía protestante indica que «no son necesarias las obras de caridad para obtener la salvación». Entre los años 1500 y 1860, la enfermería tuvo su peor momento, debido a que la idea predominante era que la enfermería constituía más una ocupación religiosa que intelectual, por lo que su progreso científico se consideraba innecesario. Tras la Reforma Protestante se produjo una desmotivación religiosa para dedicarse al cuidado de enfermos entre las personas laicas y una relegación a antiguas pacientes, presas y otras personas de los estratos más bajos de la sociedad de la actividad de aplicar cuidados denominado este período la «época oscura de la enfermería».

El Instituto de Diaconisas de Kaiserwerth, creado en 1836 por el pastor protestante Theodor Fliedner (1800-1864), supuso para la enfermería el inicio de una formación reglada, para enfermeras (el propio caos y desorganización de los cuidados de enfermería protestantes fue lo que exigió una reglamentación formal y específica para ejercer la profesión).

 

Edad Contemporánea (1789-[…..])

En el XIX, siguieron las mismas tradiciones que las órdenes religiosas de enfermería integradas por mujeres y fundaron hospitales y procuraron cuidados de enfermería.

El libro Notas sobre la enfermería, publicado por Florence Nightingale en 1859 —tras sus experiencias en la guerra de Crimea—, «un texto de crucial influencia sobre la enfermería moderna». En 1860 se inauguró la «Escuela Nightingale de Formación para Enfermeras», la cual constituyó una institución educativa independiente financiada por la Fundación Nightingale. Nightingale, reformadora del concepto de enfermería, le dio una nueva directriz a la ciencia del cuidado del ser humano, diferencia medicina de enfermería desde el punto de vista de que la enfermería situaba al paciente en las mejores condiciones para que la naturaleza actuase sobre él en un ambiente limpio libre de agentes patógenos.




A principios del siglo XX, en los Estados Unidos se admitía, por lo general, que la legislación sobre la aprobación estatal para la Enfermería elevaría a las personas que la practicaban a un nivel profesional mediante el establecimiento de unas normas educativas mínimas para las escuelas de Enfermería.

Hasta la década de 1950 no se empezó a plantear en serio la necesidad de desarrollar, articular y contrastar una teoría global de enfermería, y casi un siglo después de Nightingale comenzaron a aparecer en la literatura estadounidense nuevos aportes sobre la definición de la profesión y sus funciones.

 



En Argentina

El primer momento, desde fines del siglo XIX, fue clave el envión dado por Cecilia Grierson a partir de la organización de los cursos de primeros auxilios; el segundo momento puede ubicarse en los años cuarenta con el rol que tuvo la Fundación Rockefeller en la región y las acciones implementadas por el peronismo, que se caracterizó por centralizar los sistemas sanitarios de salud y, en este sentido, para el área de la enfermería promover la creación de escuelas bajo la órbita de las agencias estatales; por último, se alude a los cambios acontecidos en los años sesenta a la luz de las recomendaciones de los organismos internacionales, y a las formas en que tales acuerdos se implementaron y los cambios impuestos a la enfermería, en especial sentido, la importancia del estatus universitario.

La Dra Cecilia Grierson, primera graduada en medicina de la Universidad de Buenos Aires (1889), algunos años antes de graduarse –en 1886– organizó una serie de cursos sobre el cuidado para enfermos y sobre primeros auxilios y los dictó en las dependencias del Círculo Médico de la Capital. Esas clases estuvieron destinadas al personal que ejercía en los hospitales porteños y algunas de ellas tuvieron lugar en los consultorios de los colegas de Grierson que apoyaron su iniciativa pues consideraban necesario formar profesionales en enfermería o, al menos, instruir al personal que se ocupaba de esas tareas. Estas clases fueron el inicio de la Escuela de Enfermeras, Enfermeros y Masajistas de la Ciudad de Buenos Aires; sin embargo, fue reconocida como tal en el año 1892.

Asimismo, también se encontraban los cursos que se dictaron por parte de los hospitales de las comunidades inmigratorias o religiosas, como la Escuela de Enfermería del Hospital Británico (1890) o la Escuela de Enfermeras de las Obras de Conservación de la Fe (1914), que conformaron un conjunto de espacios formativos en los cuales las mujeres ganaron un espacio de capacitación y de trabajo.

Grierson estuvo influenciada por el sistema creado por Florence Nightingale, en 1860, en el Hospital Saint Thomas de Londres. La llamada “mujer de la lámpara” diseñó un dispositivo de capacitación profesional para poder quebrar la larga tradición ligada al empirismo y al fuerte sesgo religioso. Su propuesta se fundó sobre tres pilares: la dirección de las escuelas sería ejercida por una enfermera y no por un médico; la selección de las candidatas tendría que centrarse en aspectos físicos, morales, intelectuales y profesionales, y allí debería impartirse una enseñanza metódica y constante en los aspectos tanto prácticos como teóricos. La implementación en las salas hospitalarias de un estricto método de limpieza y aireación motivó una reducción de los índices de mortalidad por infecciones.

A partir de 1920, y en línea con lo sucedido en otras latitudes, la Cruz Roja Argentina tuvo un rol destacado en la formación de recursos humanos, dado que fundó la primera Escuela de Enfermeras de esta institución.

La Universidad de Buenos Aires en 1924 crea la Escuela de Nurses, impulsada al interior del Instituto de Medicina Experimental, fue un espacio de capacitación feminizado y que, por lo menos en términos enunciativos, se postuló para algunas dolencias crónicas tales como el cáncer.

Sobre estas ideas las mujeres formadas bajo instancias de la Cruz Roja, las agencias estatales, las comunidades étnicas basaron su atención en las ideas de cuidado amoroso, la caridad y la dádiva y, con algunos cambios, estos conceptos perduraron durante el transcurso del siglo XX. El vestuario de las enfermeras diplomadas tuvo una ligazón con los hábitos de las religiosas. La presencia de personal religioso, los rituales ligados a la vida y a la muerte y la simbología católica siguió teniendo un acentuado peso en los hospitales públicos, el vestido blanco y la cofia se constituyeron en el paradigma del cuidado y del prestigio profesional. La cofia estaba considerada como un elemento de distinción social y reconocimiento. La presencia masculina tendió a ser invisibilizada en la historia de la enfermería, la tendencia muestra el triunfo del modelo de feminización.

En la etapa anterior la prioridad en la formación fue la emergencia sanitaria, los primeros auxilios y la atención hospitalaria, en esta segunda etapa la asistencia se articuló con la faz preventiva y la preparación profesional para salir de las unidades hospitalarias y ocuparse de la prevención, la atención y derivación a los centros hospitalarios, teniendo como eje de atención los espacios urbanos como los rurales y las preocupaciones de las enfermedades epidémicas, infectocontagiosas y endémicas y crónicas. La Fundación Rockefeller (FR) en América Latina difunde la necesidad de incrementar la cantidad de enfermeras profesionales y mejorar su capacitación, con una base educativa previa, con una inclinación científica y jerarquizar el ejercicio de la misma desde el punto de vista del estatus profesional. La organización de programas específicos de salud pública y de enfermería surgió en Europa en el siglo XIX

En el s. XX se inician cursos en Estados Unidos donde la mayoría de los líderes en salud pública y en enfermería fueron capacitados, se suma a la asistencia hospitalaria, atención domiciliaria, enseñanza de higiene personal y prevención, formación de un perfil de asistencia sanitaria de difusión a espacios urbanos y rurales.

En 1940 se crea la primera escuela universitaria de enfermería en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Litoral que solo duró tres años, y dio inicio a redes locales, nacionales internacionales, internado obligatorio, rotación por los hospitales, servicios sanitarios, control y prevención.

La Secretaría de Salud Pública impulsó la Escuela Superior (1947), se consideraba a la mujer especialmente capacitadas en función de las nociones de género imperantes en la época. Más tarde la Fundación Eva Perón fundó la Escuela de Enfermeras. Ambas escuelas mejoraron la capacitación y brindaron una formación que apuntó a la atención y al cuidado de las personas hospitalizadas y a las tareas de prevención.




En Santa Fe, en 1949, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social creó un Centro de Enseñanza para Enfermeras Rurales.

En 1951, se crea la Escuela Mixta de Enfermeros en San Rafael, Mendoza.

El curso de visitadoras de Higiene Social, que se dictaba en el Instituto de Higiene de la Universidad de Tucumán, se transformó en carrera de Nurses y Visitadoras de Salud Pública en 1952, antecedente directo de la Escuela de Enfermería Universitaria, en 1954 en la misma provincia. Después de 1955 se registró el mismo proceso en la Universidad de Córdoba (1956), en la de Santa Fe (1958) y en la de Buenos Aires (1960). A pesar del impulso que tuvo la formación de la enfermería asociada a los espacios universitarios, para 1967 las egresadas representaban apenas el 1% en ese año, las enfermeras egresadas de Diplomado de Salud Pública de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Buenos Aires observaban que las retribuciones eran muy bajas y no se contemplaban incentivos económicos en función del nivel de capacitación requerida.

 

En la actualidad

Las asociaciones profesionales: Han sido y siguen siendo grandes impulsoras del cambio y de la calidad en la profesión.

En 1965 la Asociación Americana de Enfermería (ANA), proponía “una escuela de enfermería independiente de los organismos de servicio, pero que proporcione formación para el servicio, con enfermeras educadoras competentes, y oportunidades de aprendizaje bien seleccionadas. El desarrollo del estudiante como persona, la dignidad del paciente como ser humano, la provisión de enfermería como servicio comunitario, e institucional, la higiene ambiental, el cuidado personal. La dirección de enfermería a cargo de enfermeras, el modelo de la enfermera como persona de cultura, y como profesional competente.”

Otra asociación: Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) fundado en 1989 agrupa una federación de más de 130 Asociaciones Nacionales de Enfermeras (ANE), manifiesta: “cuidados de enfermería de calidad para todos”, pionera en interesarse en cuestiones ético-legales.

NANDA (antes llamada North American Nursing Diagnosis Association) es una sociedad científica de enfermería cuyo objetivo es estandarizar el diagnóstico de enfermería. Fundada en 1982 para desarrollar y refinar la nomenclatura, criterios y la taxonomía de diagnósticos de enfermería. En 2002, se convirtieron oficialmente en NANDA International (y NANDA International, Inc. en 2011), en consideración del importante crecimiento en el número de miembros fuera de América del Norte. Continúan usando "NANDA" como parte de su nombre y como marca, debido a su familiaridad. Actualmente ya no es un acrónimo para "Norteamérica".

 

Otras asociaciones:

·   ADEX: Asociación de Diplomados de Enfermería en el Extranjero

· ADECI: Asociación Argentina de Enfermeros en Control de Infecciones. (Argentina)

·   AECAF: Asociación de enfermería de Capital Federal. (Argentina)

·   AECRA: Asociación de Enfermería de la Ciudad de Buenos Aires.

·   AEEVH: Asociación Española de Enfermería Vascular y Heridas (España)

·   AESM: Asociación Española de Enfermería en Salud Mental (España)

·   ALE: Asociación de Licenciados en Enfermería. (Argentina)

· FAECAP: Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria (España)

· FAECRA: Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria de Argentina

· Licenciatura de Enfermería: Página de los Licenciados de Enfermería de ANTOFAGASTA (Chile)

·   SEEI: Sociedad Española de Enfermería Informática e Internet.




MODELOS TEÓRICOS DE ENFERMERÍA.


¿Qué es modelo de cuidado?
Un modelo de cuidado es una estructura del conocimiento de enfermería formada por un marco de referencia (o marco teórico) y una metodología.
De esa forma, los modelos de cuidado engloban un conjunto de conocimientos para calificar y perfeccionar la praxis de la Enfermería.
El desarrollo de enfermería como disciplina profesional es muy reciente ya que elabora su propio cuerpo de conocimientos a partir de las investigaciones de Florence Nightingale que establece los fundamentos de nuestra actividad enfermera realizando los primeros trabajos que marcan nuestros orígenes como profesión y forman el núcleo a partir del cual se desarrolla la Ciencia Enfermera.
Está enfocado a dar respuesta a las necesidades de atención

Puntos de vista teóricos sobre el cuidado:

El cuidado es un fenómeno universal que influye en las maneras en que las personas piensan, sienten y se comportan en la relación de unos con otros. Desde Florence Nightingale, enfermería ha estudiado el cuidado a partir de una variedad de perspectivas filosóficas y éticas. Diversos enfermeros estudiosos han desarrollado teorías sobre el cuidado debido a su importancia en la práctica de la enfermería.

Algunos ejemplos de filosofías son los de Nightingale, Henderson y Watson. Los modelos de enfermería incluyen los de Neuman, Orem, Rogers, Roy y King, mientras que las teorías de enfermería corresponden a las formuladas por Peplau, Leininger y Parse.



Clasificación
Existen diversas clasificaciones de los modelos teóricos enfermeros.

A continuación, se describen algunas de las más utilizadas e influyentes.




Clasificación de modelos teóricos en Escuelas de pensamiento:

 


Otras clasificaciones:

 




Paradigmas enfermeros:

Clasificación basada en los conceptos, ideas y postulados que los modelos teóricos tienen en común. Se trata de una clasificación genérica y amplia que identifica tres paradigmas.

• Categorización: se orienta hacia la salud pública y hacia la enfermedad.

• Integración: con una atención centrada en la persona.

• Transformación: orientado hacia la persona unitaria en interacción con el universo.

 




Líderes de enfermería.


Florence Nightingale: 1820 Florencia, Italia-1910 Londres, Reino Unido.

 






● Educación: King´s College de Londres, Cambridge University.

● Enfermera, escritora, se dedicó a la estadística, epidemiología.

● Conocida por: Pionera de la enfermería moderna.

● Premio: Orden del Mérito del Reino Unido.

● Creó la 1ra escuela de enfermería, de fundamentos cristianos, participó en la guerra de Crimea.

● Llamada la “dama de la lámpara” (1891) por sus recorridas nocturnas con una lámpara durante la guerra.

● Organizó y participó en la asistencia a los heridos durante la guerra de Crimea. Los resultados de su actuación fueron muy positivos y tuvieron gran reconocimiento tanto social como institucionalmente.

● Incorpora el significado de proceso de cuidado, conceptualización de ambiente, temas sanitarios, prevención.

● Redujo la tasa de mortalidad en hospitales militares, implantando practicas higiénicas (lavado de manos, y ropa con regularidad) en el Hospital de Campaña en Turquía de 42% al 2% en 6 meses.

● El Día Internacional de la Enfermería se celebra en la fecha de su cumpleaños (12 de mayo)

● Juramento Nightingale al graduarse

● Debían ser los propios enfermeros los que formasen a los estudiantes de enfermería mediante programas específicos de formación y haciendo hincapié tanto en las intervenciones de enfermería hospitalarias como extrahospitalarias, para el mantenimiento y promoción de la salud tanto del individuo como de las familias.




Teoría ambiental de Nightingale: Teoría del entorno:

● El fundamento de la teoría de Nightingale es el entorno, las condiciones y fuerzas externas que influyen en la vida de una persona. Su objetivo era colocar al ser humano en las mejores condiciones posibles para que la naturaleza actúe sobre él y consiga evitar la enfermedad, o alcanzar la recuperación.

● La actividad de enfermería está orientada a la modificación del entorno como instrumento de mejora en las condiciones de vida personales y de la comunidad (ventilación, luz, calor adecuados, control de efluvios, control del ruido)

● Para ella, los cuidados de enfermería van más allá de la compasión, plantea la importancia de la observación y de la experiencia.

● Advertencia para que los enfermeros no enfoquen su atención solamente en la enfermedad sino también enfoque teórico de Enfermería y Medicina.

● Sus estudios se fundamentan en datos estadísticos, el conocimiento de la higiene publica, la nutrición y las competencias administrativas,

● Es muy destacable su trabajo en la estandarización de los registros hospitalarios, así como sus estudios bioestadísticos sobre los mismos.














Virginia Henderson: 1897-1996, EEUU






● Educación: Teachers College, Columbia University

● Enfermera teorizadora que incorporó los principios fisiológicos, psicológicos y espirituales a su concepto personal de enfermería. Con conocimientos biológicos y ciencia sociales.

● Define modelos de función de la enfermería, rompe con la idea de una enfermería exclusivamente técnica y procedimental.

● Separa enfermería de la medicina

● Definió la profesión y los cuidados de enfermería, como profesión independiente, pero formando parte del equipo sanitario.

● Enfermería es «ayudar al individuo sano o enfermo en la realización de sus actividades que contribuyan a su salud y su bienestar, recuperación o a lograr una muerte digna» lograr la independencia a la mayor brevedad posible.

En 1955, Virginia Henderson publicó: la única función de un enfermero es prestar asistencia a la persona enferma o sana, en la realización de aquellas actividades que contribuyan a la salud o a su recuperación (o a una muerte tranquila) y que ella realizaría sin ayuda si tuviera la fuerza, la voluntad o el conocimiento necesarios, siempre con el objetivo de ayudarle a alcanzar la independencia con la mayor rapidez posible.

Modelo de suplencia y ayuda:

Identificó 14 necesidades básicas, entre las que se incluyen, además de las fisiológicas, necesidades psicológicas y sociales.

Definición de enfermería de Henderson En 1966, la definición de Virginia Henderson de la singular función de la enfermería supuso un importante hito en la asunción de la enfermería como una disciplina independiente de la medicina. Énfasis en la independencia de la enfermería, y su interdependencia, con otras disciplinas de los cuidados de salud.

Describe la enfermería en relación con el paciente y su entorno. Ve al profesional de enfermería como alguien preocupado por individuos tanto enfermos como sanos, reconoce que los profesionales de enfermería interaccionan con pacientes incluso cuando la recuperación pueda no ser viable y menciona la enseñanza y el apoyo activo como funciones de dicho profesional. Abogó por el desarrollo de un plan de cuidados enfermeros por escrito.

El modelo se aplica a través de:

● Valoración:

o se determina el grado de dependencia a través de las 14 necesidades

o causas de dificultad en su satisfacción.

o interrelación de las necesidades.

o definición de los problemas relacionadas con su dificultad.

● Ejecución:

o formulación de objetivos a partir de las dificultades identificadas.

o criterios que guían el plan de cuidados.

● Evaluación:

o se compara lo planeado con lo conseguido.

Elementos de interés:

● Salud: máximo grado de independencia, y no solo ausencia de enfermedad.

● Entorno: condiciones externas, donde aprende su patrón vital

● Persona: ser biopsicosocial, ser integral se interrelaciona a quien se lo ayuda, junto con su grupo familiar forman la unidad

● Enfermería: Asistencia temporal para realizar las 14 necesidades básicas dirigidos a recuperar la independencia.

● 14 necesidades básicas de Virginia Henderson: comunes a todas las personas enfermas o sanas, teniendo en cuenta el aspecto fisiológico, psicológico de comunicación y aprendizaje, moral, espiritual, ocupacional, recreativo.

● Orienta sus cuidados a la independencia del paciente lo mas rápido posible

● Ayudando al paciente en las funciones que el mismo realizaría si tuviera fuerza, voluntad y conocimientos.

Conceptualiza el papel del profesional de enfermería como persona que ayuda a individuos enfermos o sanos a alcanzar la independencia para cubrir 14 necesidades fundamentales




Las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson son:

1. Respiración y circulación

2. Nutrición e hidratación

3. Eliminación de los productos de desecho del organismo

4. Moverse y mantener una postura adecuada

5. Sueño y descanso

6. Vestirse y desvestirse. Usar prendas de vestir adecuadas

7. Termorregulación. Ser capaz de mantener el calor corporal modificando las prendas de vestir y el entorno.

8. Mantenimiento de la higiene personal y protección de la piel

9. Evitar los peligros del entorno y evitar dañar a los demás (seguridad)

10. Comunicarse con otras personas siendo capaz de expresar emociones, necesidades, miedos u opiniones.

11. Creencias y valores personales

12. Trabajar y sentirse realizado

13. Participar en actividades recreativas

14. Aprender, descubrir y satisfacer la curiosidad.

Henderson identifica tres niveles de función enfermera:

1. Sustituta: la función es compensatoria, proporcionando aquello de los que carece el paciente.

2. Ayudante: diseña las intervenciones clínicas.

3. Compañera: construye una relación terapéutica con el paciente y actúa como miembro del equipo de salud.





Hildegard Elizabeth Peplau: 1909-1999, Reino Unido






• Famosa enfermera teorizadora estadounidense que estableció un modelo de cuidados que actualmente lleva su nombre.

• En 1994 fue incorporada al «Salón de la Fama» de la American Academy of Nursing.

• En 1995 fue incluida en una lista de 50 grandes personalidades norteamericanas.

• Libros: Relaciones interpersonales en enfermería: un marco de referencia conceptual para la enfermería psicodinámica.

• Educación: Instituto William Alanson White (1954).

• Profesional de la enfermería psiquiátrica




Modelo de relaciones interpersonales de Peplau:

• El Modelo de Peplau, se centra en la Teoría de relaciones interpersonales es fundamental el uso de una relación terapéutica entre el profesional de enfermería y el paciente. Los profesionales de enfermería inician una relación personal con un individuo cuando hay una necesidad.

• Planteaba que lo realmente profesional en la enfermería era la relación enfermero-paciente en el aspecto psicodinámico de los cuidados. Consideraba el cuidado «un proceso educativo que tiende al desarrollo y crecimiento personal», con las relaciones interpersonales y la labor educativa como elementos básicos.

• Destaca la labor comunicativa de la enfermería e identifica funciones relacionadas con la asistencia en la educación para la salud y la docencia en el ejercicio de formación de nuevos profesionales.

• El modelo de Peplau sigue usándose en el ámbito clínico en trabajo con individuos que tienen problemas psicológicos.

• La interacción enfermero-paciente pasa por un proceso interpersonal terapéutico y está formado por las siguientes fases que se suceden y solapan:

o Orientación: el paciente manifiesta una necesidad sentida que da lugar a que este solicite la consulta a enfermería.

o Identificación: de forma conjunta el paciente y el enfermero continúan el trabajo clarificando lo que cada uno percibe y cuáles son sus expectativas.

o Aprovechamiento: durante esta fase el paciente utiliza todos los recursos a su alcance de acuerdo a sus necesidades e intereses.

• Resolución: la relación terapéutica finaliza una vez satisfechas las necesidades del paciente.

• Durante estas fases, el enfermero asume varios roles:

o Rol de extraño

o Rol de persona con recurso

o Rol de docente

o Rol de sustituto

o Rol de asesoramiento





Dorothea Elizabeth Orem: 1914-2007, EEUU






• Teórica de la enfermería Moderna

• Conocida por: Desarrollo de la Teoría Enfermera del “Déficit de Autocuidado”

• Ocupación: enfermera, escritora, profesora

• Educación: Universidad Católica de América.

• El autocuidado: es una actividad aprendida por los individuos, orientada hacia un objetivo.

• En 1958, Dorothea Orem escribió: «la enfermería es un servicio humano cuyo aspecto esencial es atender a la necesidad personal de realizar actividades de autocuidado de forma continua para el mantenimiento de la salud o la recuperación tras la enfermedad o la lesión». En su definición incluía a las personas como parte importante de su propia recuperación y al enfermero como facilitador de su autonomía.

• Este modelo promueve la satisfacción de las demandas de autocuidado del individuo, fomentando su autonomía. La meta es asistir a las personas para que alcancen al máximo su nivel de autocuidado.

Teoría general de la enfermería de Orem 1971. Teoría general del déficit de autocuidado.

• Se trata de una teoría general compuesta por otras tres, que están interrelacionadas entre sí: la teoría del autocuidado, la del déficit del autocuidado y la del sistema de enfermería.

A. Teoría del autocuidado: Hace referencia a las acciones personales que emprende y realiza cada individuo, dirigidas hacia él o su entorno, con el fin de mantener su vida, su salud y su bienestar y responder de manera constante a sus necesidades en materia de salud. Dentro de esta teoría, además del autocuidado, también se encuentran los conceptos de agencia de autocuidado, requisitos de autocuidado y demanda de autocuidado terapéutico.

• Agencia de autocuidado: capacidades especificas (combinación de conocimientos, destrezas, habilidades y motivaciones) que tiene un individuo para llevar a cabo las actividades de la vida diaria.

• Requisitos de autocuidado o necesidades de autocuidado: circunstancias o condiciones necesarias para el autocuidado. Existen tres categorías de requisitos de cuidados de enfermería: requisitos de autocuidado universales, requisitos de autocuidado de desarrollo y requisitos de autocuidado en caso de desviación en la salud.

• Demanda de autocuidado terapéutico: acciones necesarias para satisfacer los requisitos de autocuidado. Ayudar a las personas a cubrir las demandas de autocuidado terapéutico.

B. Teoría del déficit de autocuidado.

Justifica la necesidad de la actuación enfermera. Se produce cuando la agencia de autocuidado no satisface los requisitos de autocuidado, o cuando el paciente no es capaz de cuidarse por sí mismo. Se produce una satisfacción de los requisitos de cuidado mediante cinco métodos de ayuda: actuar, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un entorno que fomente las capacidades del paciente.

C. Teoría de sistemas de enfermería.

Cuando aparece este déficit de autocuidado el enfermero podrá compensar la carencia mediante el sistema de enfermería. Para la implementación de las actividades a través de tres sistemas de compensación:

• Sistema de compensación total: requiere que se actúe en su lugar por incapacidad total o una situación limitante.

• Sistema de compensación parcial: se da cuando puede satisfacer parte de sus requisitos de autocuidado, pero precisa la ayuda del enfermero.

• Sistema de apoyo educativo: cuando satisface sus requisitos de autocuidado, pero precisa ayuda para la toma de decisiones, la adquisición de habilidades y el control de la conducta.


Nancy Roper: 1918-2004, Reino Unido






- Modelo de enfermería basado en el modelo de vida

- 12 actividades de la vida influidas por 5 factores: biológicos, psicológicos, socioculturales, ambientales y político-económicos.

- Enfermería persigue como meta la mayor independencia posible del paciente en cada una de las actividades. Durante el proceso de enfermería se debe tener en cuenta la individualidad de la persona y de su vida.

- Tener en cuenta la individualidad de la persona y su vida.

- Comenzó como enfermera pediátrica.

- Profesora de enfermería durante la 2da guerra.

- Examinadora del Consejo General de Enfermería.

- Participó en la actualización del Diccionario de Enfermería de Oakes (1961).

- Su pregunta práctica y teórica era "¿Qué es la enfermería?" elaboró una tesis sobre 'Experiencia clínica en la educación de enfermería ‘

- Identificó que la mayoría de las habilidades e intervenciones de enfermería se relacionan con las actividades diarias de los pacientes.

- Propuso el primer enfoque organizado para la planificación de la atención de enfermería, luego se convirtió en un modelo de Actividades de la vida. (modelo de enfermería Roper-Logan-Tierney).

El modelo Roper-Logan-Tierney se basa en las actividades de la vida diaria, que evolucionó a partir del trabajo de Virginia Henderson en 1966:

1. Mantenimiento de un ambiente seguro.

2. Comunicación.

3. Respiración.

4. Alimentación y bebida.

5. Eliminación de excretas.

6. Limpieza personal y vestido.

7. Control de temperatura corporal.

8. Movilización.

9. Trabajo y juego.

10. Expresión de la sexualidad.

11. Sueño.

12. El morir y la muerte.





Marjory Gordon 1931-2015 EEUU






• Teórica y profesora, doctora en enfermería, escritora.

• Creó una teoría de valoración de enfermería conocida como patrones funcionales de salud de Gordon, fue líder internacional en esta área de conocimiento en enfermería.

• Fue la primera presidenta de la NANDA.

• Miembro de la Academia Americana de Enfermería desde 1977, nombrada como una «Leyenda Viviente» por la misma organización en 2009.

• Profesora emérita de enfermería en el Boston College, en Chestnut Hill, Massachusetts.

• Autora de cuatro libros, incluyendo Manual de diagnósticos enfermeros

• Ha contribuido significativamente al desarrollo de un lenguaje enfermero estandarizado, con implicaciones en la investigación, educación, evaluación y competencia, y el establecimiento de un núcleo de conocimiento enfermero basado en las evidencias.

Patrones funcionales de Marjory Gordon

● Patrón 1: Percepción de la salud.

● Patrón 2: Nutricional- Metabólico.

● Patrón 3: Eliminación.

● Patrón 4: Actividad –Ejercicio.

● Patrón 5: Sueño – Descanso

● Patrón 6: Cognitivo – Perceptivo.

● Patrón 7: Autopercepción – Autoconcepto

● Patrón 8: Rol – Relaciones.

● Patrón 9: Sexualidad – Reproducción.

● Patrón 10: Tolerancia al estrés.

● Patrón 11: Valores – Creencias





Ciencia de los seres humanos unitarios de Martha Rogers presentó por primera vez su teoría de los seres humanos unitarios en 1970, postulaba:

• Necesidad de la enfermería de poseer un cuerpo de conocimientos distinto y particular.

• En ella se contienen conceptualizaciones complejas relacionadas con múltiples disciplinas científicas.

• Afirma que los seres humanos son campos de energía dinámica en continuo intercambio con los campos ambientales, siendo ambos infinitos.

• El modelo conceptual de enfermería se construye alrededor del proceso vital del ser humano.

• Concebía la enfermería como arte o ciencia, identificando una única base de conocimientos procedente de la investigación científica y el análisis lógico que puede trasladarse a la práctica.

• Estableció la importancia de la investigación.

• El mantenimiento y la promoción de la salud deben llegar a ser las primeras funciones del enfermero

• Necesidad de tener en cuenta la promoción y la prevención en la definición de las funciones de la profesión.





Callista Roy (1970):

El hombre es un ser biopsicosocial que vive dentro de un entorno, que junto con la personalidad influye en él, provocando el desarrollo de formas de adaptación. La atención del enfermero sería necesaria cuando dichas respuestas fuesen ineficaces.

Modelo de adaptación:

Concibe a la persona como un sistema abierto y adaptativo, que interactúa con el entorno.

Describe un ciclo de interrelación que consta de una entrada, un procesamiento y una salida.

● Entrada: se identifica con los factores que influyen en el individuo. Son estímulos que pueden llegar desde el entorno o el interior de la persona, pueden ser:

o Estímulos focales: afectan inmediata y directamente. Ej. Dolor.

o Estímulos contextuales: empeoran o mejoran la situación. Ej., tabaco

o Estímulos residuales: experiencias pasadas que influyen en el presente, pero sus efectos son indeterminados.

● Procesamiento: se refiere a los mecanismos de control que la persona utiliza para adaptarse.

● Salida: es el resultado que se produce, la respuesta que da la persona.

Describe dos subsistemas de afrontamiento a los cambios o procesos adaptativos.

• Regulador: todos los canales neuroquímicos y endocrinos por los que la persona reacciona al medio. Respuestas caso automáticas e inconscientes.

• Cognitivo: procesa la información perceptual, aprendizaje, juicios y emociones.




Define adaptación como «el proceso y el resultado por el cual la persona pensante y sensible usa la conciencia y la voluntad para crear una integración humana y ambiental»

Se centra en la creciente complejidad de la autoorganización de la persona y del entorno, y en la relación de las personas, el universo y lo que puede considerarse un ser supremo o Dios. Se centra en el individuo como un sistema biopsicosocial adaptativo que emplea un ciclo de realimentación de entradas (estímulos), producción (procesos de control) y salidas (conductas o respuestas adaptativas). Tanto el individuo como el entorno son fuentes de estímulos que requieren modificación para promover la adaptación, una respuesta intencionada y continua. Las respuestas adaptativas contribuyen a la salud, que define como el proceso de ser e integrarse; unas respuestas ineficaces o no adaptativas no contribuyen a la salud. El nivel de adaptación de cada persona es único y en cambio permanente. La meta del modelo es potenciar los procesos vitales a través de la adaptación en cuatro modos adaptativos. Los individuos responden a las necesidades (estímulos) en uno de esos cuatro modos:

13. El modo fisiológico implica las necesidades fisiológicas básicas del cuerpo y los modos de adaptarse en relación con líquidos y electrólitos, actividad y descanso, circulación y oxígeno, nutrición y evacuación, protección, los sentidos y las funciones neurológicas y endocrinas.

14. El modo de autoestima incluye dos componentes: el yo físico, que implica la sensación y la imagen corporal, y el yo personal, que implica los ideales, la consistencia interior y el yo ético y moral.

15. El modo de función de papeles está determinado por la necesidad de integridad social y se refiere al cumplimiento de los deberes basados en los puestos otorgados dentro de la sociedad.

16. El modo de interdependencia implica las relaciones personales con otras personas importantes y con los sistemas de apoyo que ofrecen ayuda, afecto y atención.

Se ha ampliado el modelo para aplicarlo a familias y pacientes en las relaciones. En su opinión, el profesional de enfermería «prevé lo posible y crea y transforma el futuro».





Beverly Witter Du Gas:

La Dra. Beverly Witter Du Gas desempeñó un papel importante en el desarrollo de nuevos enfoques y la introducción de nuevas tecnologías para brindar educación a distancia de nivel universitario a los enfermeros.

Su libro de texto, Introducción a la atención al paciente: un enfoque integral de la enfermería, publicado en 1967, se usó ampliamente en Canadá y los EE. UU., se tradujo a seis idiomas y se usó en las escuelas de enfermería de unos 40 países.

Hizo importantes contribuciones a la mejora de la educación en enfermería en la Columbia Británica, en Canadá y en muchos otros países, incluidos India, Guam, Corea, Ghana, Filipinas y Fiji.

En 1970 publicó el Tratado de enfermería práctica, donde se indica que «el cuidado constituye el papel de la enfermería», y que el proceso de atención consta de una serie de pasos realizados por el enfermero para planear y cumplir la función de «cuidar». El proceso de atención de enfermería aporta a la profesión un método científico para la realización de sus funciones.




A finales de los años 1980, María Consuelo Castrillón:

consideraba que la práctica de enfermería está conformada por tres funciones básicas realizadas en ámbitos sociales diferentes: cuidar la salud, administrar el cuidado de enfermería y los servicios de salud y educar para la salud.





Imogene M King. Marco de sistemas de interacción y teoría de la consecución de objetos (1981).

• Las personas son sistemas abiertos en interacción constante e íntima con su entorno, no existe separación entre los seres humanos y el entorno.

• Concibe a la persona de forma holística, con deseos y necesidades particulares.

• Describe a la enfermería como un proceso interpersonal de acción, reacción, interacción y transacción, que conduce a la consecución de objetivos.

• La meta del paciente y del enfermero coincide: mantener el estado de salud de la persona que precisa ser ayudada. Muestra la relación de los sistemas operativos (individuos), interpersonales (enfermería-paciente) y sociales (sistema educativo).

• Eligió 15 conceptos de enfermería de los cuales se usan 10 (yo, papel, percepción, comunicación, interacción, transacción, crecimiento y desarrollo, estrés, tiempo y espacio personal) se seleccionaron como conocimiento esencial para su uso por los profesionales de la enfermería en situaciones concretas.

• La consecución de una meta representa resultados. Cuando se anota esta información en la historia del paciente, los profesionales de enfermería tienen datos que representan la práctica basada en la evidencia de enfermería.

• Su teoría, usada en la práctica basada en la evidencia, combina el arte y la ciencia de la enfermería.

• El proceso de transacciones no cambiará, pero se verá influido por los cambios en las estrategias de comunicación basadas en la tecnología.





Madeleine Leininger. Teoría de la diversidad y la universalidad de los cuidados culturales.

Fundadora de la enfermería transcultural, una rama del conocimiento enfermero que fundamenta su aprendizaje en el estudio comparativo y el análisis de las culturas aplicadas a la enfermería y a los conceptos de salud enfermedad.

Antropóloga experta en enfermería, empezó a publicar su visión sobre la enfermería transcultural en la década de los setenta,

fundó el Journal o f Transcultural Nursing en 1986 y después, en 1991,

Publicó el libro Culture Care Diversity and Universality: A Theory of Nursing.

Afirma que los cuidados son la esencia de la enfermería y el rasgo dominante, distintivo y unificador de esta disciplina.

Subraya que la atención humana, aunque un fenómeno universal, varía de unas culturas a otras en sus expresiones, procesos y pautas; es principalmente un derivado cultural.

Produjo el modelo Sunrise para ilustrar su teoría de la diversidad cultural y la universalidad de los cuidados.

Tiene en cuenta las creencias y los valores personales.

Este modelo subraya que la salud y los cuidados se ven influidos por elementos de la estructura social, como la tecnología, factores religiosos y filosóficos, el parentesco y los sistemas sociales, los valores culturales, los factores políticos y legales, los factores económicos y los factores educativos.

Las expresiones de los cuidados de salud, los patrones y las prácticas son partes integrales de los aspectos de la estructura social.

Si los cuidados ofrecidos se alejan de los estilos de vida y creencias populares, surgirán conflictos y tensiones entre los profesionales de la enfermería y los pacientes.

Proporcionar cuidados coherentes con los valores y las prácticas culturales a través de la preservación, acomodación y remodelación de los cuidados culturales.

Su teoría es la única que se centra inequívocamente en la atención cultural, al analizar lo que es universal a todas las culturas y lo que varía de unas a otras.





Teoría del cuidado humano (Watson)

• Considera el cuidado como la esencia y el ideal moral de la enfermería.

• La contribución de la enfermería a la sociedad radica en su dedicación moral al cuidado humano, que va más allá del ámbito de la ética.

• Cuidados humanos transpersonales: el profesional de enfermería y el paciente son coparticipantes en el progreso del paciente hacia la salud y la integridad. Mediante la identificación del uno con el otro, el profesional de enfermería y el paciente ganan autoconocimiento y mantienen viva su humanidad común, con lo que se evita la reducción del otro a un objeto. Al tiempo que el profesional de enfermería mantiene la objetividad profesional como científico, estudioso, clínico y agente moral

• Con el sentido espiritual más elevado del yo, el alma. que genera el proceso de autocuración.

• La atención humana en enfermería no es solo una emoción, una preocupación, una actitud o un deseo benevolente, connota una respuesta personal. Es un proceso humano entre personas y el ideal moral de la enfermería.

• La atención puede demostrarse en la práctica solo interpersonalmente, promueve la salud y el crecimiento individual o familiar.

• Las respuestas de la atención aceptan a la persona no solo como es ahora, sino también como aquello en lo que va a convertirse.

• La aplicación de la atención implica acción y voluntad por parte del profesional de enfermería y el paciente.

• La persona responde a los demás como un individuo único, percibe los sentimientos ajenos y discierne a cada persona de las demás. La atención humana implica valores, voluntad y compromiso, así como conocimiento, acciones y consecuencias.





Modelo de sistemas de Betty Neuman (1924-…):

• Enfermera y psicóloga clínica de salud comunitaria.

• Desarrolló un modelo basándose en la relación del individuo con el estrés, la reacción a este y factores de reconstitución que son dinámicos por naturaleza.

• Ve al paciente como un sistema abierto consistente en una estructura básica o núcleo central de recursos de energía (fisiológicos, psicológicos, socioculturales, de desarrollo y espirituales), que representan factores internos que ayudan al paciente a defenderse contra un factor de estrés. La reacción del individuo a los factores de estrés depende de la fortaleza de las líneas de defensa:

o Línea de defensa interior o normal: representa el estado de equilibrio o de adaptación de la persona desarrollado y mantenido con el tiempo y considerado normal para esa persona.

o Línea de defensa flexible es dinámica y puede modificarse rápidamente en un período de tiempo corto, amortiguador de protección que impide que los factores de estrés penetren en la línea normal de defensa. Algunas variables (p. ej., la privación del sueño) pueden crear cambios rápidos en la línea de defensa flexible.

• Cuando las líneas de defensa caen, la reacción resultante depende de la fuerza de las líneas de resistencia, el sistema de una persona puede adaptarse a un factor de estrés (reconstitución)

• Clasifica los factores de estrés como:

o intrapersonales, se dan dentro del individuo (p. ej., una infección);

o interpersonales, entre individuos (p. ej., expectativas de papeles poco realistas); y

o extrapersonales, fuera de la persona (p. ej., preocupaciones económicas).

• Las intervenciones de enfermería se centran en conservar o mantener la estabilidad del sistema. Se efectúan en tres niveles preventivos: primario, secundario y terciario.

• Modelo aplicable a una diversidad de centros de práctica de la enfermería que afectan a individuos, familias, grupos y comunidades. Pone el acento en las opiniones del cliente y subraya la importancia de la «colaboración con los cuidadores para conservar, alcanzar y mantener la meta holística del bienestar óptimo del sistema del paciente». El modelo se usa en muchos países y para dirigir la administración en enfermería y los programas de investigación.







Teoría del ser humano de Parse:

El modo en que los individuos eligen y asumen su responsabilidad en cuanto a las pautas de la salud personal.

Es el paciente, no el profesional de enfermería, la figura central y quien debe tomar las decisiones.

El papel del profesional de enfermería implica ayudar a los individuos y las familias a elegir las posibilidades para modificar el proceso de salud, en esclarecer el significado (descubriendo lo que fue y lo que será), sincronizar los ritmos (liderazgo a través de un debate para reconocer la armonía) y movilizar la trascendencia (visualizar las posibilidades y planificarse para alcanzarlas).

La meta de enfermería según la perspectiva de comportarse como un ser humano es la calidad de vida.

El profesional de enfermería usa la «presencia verdadera» en el proceso entre dicho profesional y el paciente. «En la presencia verdadera, todo el ser del profesional de enfermería se sumerge con el paciente para esclarecer el significado de la situación y avanza hacia el momento»





Ernestine Wiedenbach. Teoría del útil arte de cuidar en la enfermería clínica.

La enfermería es concebida como un arte que identifica la necesidad de ayuda, la presta, y la comprueba que su necesidad ha sido satisfecha.

Concebir la situación deseada y encontrar la manera de alcanzarla. Consta de tres elementos básicos.

● Propósito central: la meta hacia donde el enfermero dirige sus esfuerzos.

● Prescripción: se trata del plan de cuidados del paciente.

● Realidades: distintos factores físicos, psíquicos, emocionales y espirituales que se dan en una situación concreta.

El enfermero prescribe en función del propósito central y realiza las acciones teniendo en cuenta las realidades presentes.





Lydia Hall. Modelo del núcleo, el cuidado y la curación.

Ayudar al paciente a desarrollar su autoconsciencia.

Su modelo consta de tres elementos básicos que están unidos entre sí para resaltar la importancia de una concepción global de la persona.

En cada circulo el enfermero desarrolla diferentes funciones.

● El núcleo referido al paciente, requiere una relación interpersonal estrecha.

● El cuidado: se refiere al cuerpo de la persona. los cuidados físicos del paciente, fundamentados en las ciencias naturales.

● La curación: en el interior de este círculo se sitúa la enfermedad. La función del enfermero es la contemplación del paciente y la familia a través del cuidado.





Dorothy E. Johnson. Modelo de sistemas conductuales.

La persona es un sistema conductual. Dentro de él identifica siete subsistemas, que realizan funciones especiales y que funcionan como un todo integrado. Los subsistemas se encuentran en equilibrio. Cuando aparece la inestabilidad y el equilibrio se rompe, la enfermería actúa para restablecer, mantener o devolver el equilibrio al sistema conductual.

● Subsistema de afiliación: se desarrolla en primer lugar y constituye la base de toda organización social.

● Subsistema de dependencia: fomenta la cooperación y la ayuda.

● Subsistema de alimentación: tiene por objeto satisfacer la necesidad biológica de alimentarse.

● Subsistema de eliminación: implica la satisfacción de la necesidad biológica de eliminación.

● Subsistema sexual: engloba la sexualidad y la reproducción humanas.

● Subsistema de agresividad: referido a las conductas de protección y supervivencia, tanto de uno mismo como de la sociedad.

● Subsistema de realización: implica conductas intelectuales, creativas o trascendentes.





Faye G. Abdellah. Tipología de los problemas de enfermería.

El elemento central es una relación de problemas, entendidos como necesidades de cuidados de salud del paciente. Define problemas de enfermería como situaciones en las que el enfermero puede ofrecer su ayuda; para Abdellah pueden ser evidentes o latentes. Clasificó sus 21 problemas de enfermería en:

a) Necesidades físicas, sociales y emocionales del cliente.

b) Relaciones interpersonales entre el paciente y el enfermero.

c) Elementos comunes del cuidado del cliente.

Propone una forma de resolver los problemas centrada en la actuación del enfermero más que en la actuación del paciente.

Concibe la enfermería como una profesión de ayuda que realiza actividades por y para el paciente, mejorando o restaurando la capacidad de autoayuda o aliviando una afección.





Myra Levine. Modelo de la conservación.

Modo en que los sistemas complejos son capaces de continuar funcionando en circunstancias difíciles.

Objetivo: mantener la integridad de una persona, ya que cada individuo es único/a, es la manera de reaccionar ante un entorno particular.

Su modelo se orienta hacia un cuidado global del paciente. Tiene dos componentes fundamentales:

● Los principios de conservación: el enfermero tratará de conservar la integridad (o totalidad) de la persona a través de:

o Conservación de la energía

o Conservación de la integridad estructural

o Conservación de la integridad personal: necesidad de autoestima e identidad del individuo.

o Conservación de la integridad social: necesidad humana de relación, la salud es determinada socialmente.

● La respuesta del organismo: corresponde a la capacidad que tiene la persona para adaptarse a las realidades del entorno. Niveles en la respuesta del organismo:

o Lucha o vuelo: es la respuesta más primitiva, conductas de amenaza y alerta.

o Respuesta inflamatoria: protege de entorno agresivo. Eliminar o limitar los agentes irritantes.

o Respuesta al estrés.

o Conocimiento perceptivo: a través de los sentidos.





O. Ida Orlando. Teoría del proceso deliberativo de enfermería.

El enfermero, a través de un proceso deliberativo con el paciente, trata de satisfacer sus necesidades de ayuda. El individuo pide ayuda a través de sus conductas y el enfermero reacciona ante ellas.

Los componentes de la teoría del proceso enfermero de Orlando son:

● La conducta del paciente.

● La reacción del enfermero.

● La actuación del enfermero.


Teoría del cuidado (Swanson)

Define el cuidado como «un modo educativo de relacionarse con un “otro” valorado, hacia el que se siente una sensación personal de atención y responsabilidad».

El bienestar del paciente se debe potenciar a través del cuidado de un profesional de enfermería que comprenda las respuestas humanas comunes frente a un problema de salud específico.

La teoría fue desarrollada a través de interacciones con padres en situaciones de embarazo, aborto y parto.

Los cinco procesos de cuidado proporcionan una guía a los profesionales de enfermería que trabajan con pacientes durante el embarazo y el posparto.

La nueva investigación pondrá a prueba la aplicación de esas dimensiones del cuidado a otras poblaciones de pacientes.










--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
____________________________________________________________

Bibliografía.


• Kozier y Erb.(2013). Fundamentos de Enfermería. Vol 1,9na Edición. Editorial Pearson.

• Du Gas (2000) Tratado de Enfermería Practica, 4ta Edición. Editorial: Mc Graw Hill Interamericana

• Tema 14: Metodología de enfermería. CTO Editorial.

• Karina Inés Ramacciotti (2020). Historias de la enfermería en Argentina Pasado y presente de una profesión. Editorial Edunpaz

____________________________________________________________


Ver tema 4:

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios