Responsabilidades individuales y políticas de Estado en la construcción de estilos de vida saludables.
Estilos
de vida saludables
Reflexionando sobre los
fundamentos de la promoción de la salud
La Organización
Mundial de la Salud (OMS) define la promoción de la salud, como “el proceso que permite a las personas
incrementar el control sobre su salud”. De este concepto se desprende que
para ponerlo en práctica necesitamos de los individuos, de las comunidades, de
las organizaciones y de las instituciones, etc.; creando con todos ellos los
condicionantes necesarios que garanticen la salud y el bienestar para todos.
Posibilitando dar una calidad de
vida y el control efectivo sobre la
salud de cada uno.
La Promoción
de la Salud fomenta cambios en nuestro entorno
que promuevan y protejan la salud. Por ejemplo, en un entorno urbano creando
carriles bici para promover la actividad física. Algo que repercute
positivamente en la población, es participativo, intersectorial, acorde al contexto y realizándose en diferentes
niveles.
Pero ese
carril bici hay que utilizarlo para que esa Promoción de la Salud sea efectiva; por tanto, la Promoción de la
Salud precisa actitudes activas,
dónde la ciudadanía se implique y se responsabilice de su salud.
La Promoción
de la Salud necesita a la persona, a las instituciones políticas que deben
trabajar en la solidaridad y en la equidad
social, intentando mejorar y transformar en positivo las condiciones de vida,
implicando a la ciudadanía en la toma de decisiones y de este modo,
disminuyendo los riesgos para la salud.
Relación de los determinantes
sociales de salud, los estilos de vida y la APS.
Podemos
entender los determinantes sociales de la salud como las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven,
trabajan y envejecen incluido el sistema de salud. Pero estas
circunstancias están configuradas por algo más amplio: fuerzas económicas,
políticas, normativas y sociales.
Se pueden
dividir los determinantes en dos
grandes grupos:
…aquellos que son responsabilidad
multisectorial del estado y son los determinantes económicos, sociales y
políticos.
…aquellos que son de responsabilidad del sector de salud de la población:
aquellos relacionados con los estilos de vida, los factores ambientales, los
relacionados con aspectos genéticos y biológicos de la población, los
relacionados con los servicios de salud.
Siendo un
determinante intermedio el estilo de
vida; basado éste en la interacción entre las condiciones de vida y las pautas
individuales de conducta, determinadas por factores socioculturales y
características personales. En el estilo de vida que se relaciona con los
determinantes sociales a través del eje
que es la persona están los hábitos
y las relaciones con el medio.
El estilo de
vida es el determinante más influyente en
salud y el más modificable mediante actividades de promoción de la salud;
relacionando con el ejemplo aludido anteriormente del carril bici; si se
promociona su uso, se está sentando bases para un cambio de estilo de vida más
saludable a la población.
La respuesta a los retos de salud pública por medio de
estrategias y programas de promoción de la salud.
Existen
diferentes programas y estrategias que en nuestro entorno se han desarrollado
para promocionar la salud, englobados en los conceptos de calidad total,
partiendo de una visión centrada en el ciudadano y orientada a garantizar la
continuidad asistencial, con la intención de alcanzar la satisfacción de los
ciudadanos, con la implicación de todos los profesionales.
Prácticas orientadas a la mejora
de la calidad en los programas de promoción de la salud.
En la carta
de Otawa,
se describen tres estrategias básicas:
1. Formulación
de políticas saludables: creando entornos de apoyo, invirtiendo en salud,
siendo los gobiernos últimos responsables.
2. Creación de
ambientes saludables para la salud. Estos entornos ofrecen protección, acción
económica, acción social, trabajos saludables y hogares seguros
3. Fortalecimiento
y participación social y comunitaria. Se sustentan en esfuerzos colectivos,
dónde se adoptan decisiones y se abordan conflictos
4. Desarrollo de
aptitudes personales, favoreciendo las habilidades interpersonales, cognitivas
y físicas.
5. Reorientación
de servicios de la salud: aumentando la promoción de la salud y la prevención
de enfermedades, responsabilizando de la salud, a instituciones y gobiernos,
favoreciendo en cambio de actitud y reorganizando los servicios.
La salud es una
responsabilidad compartida por múltiples actores, siendo la promoción de la
salud algo vivo, participativo, flexible y que debe dotar a los individuos de
un mayor control de su propia salud. [1]
Al respecto, Ginés González García señala:
“La estrategia (APS) tiene un componente muy fuerte de
participación comunitaria en un doble sentido; por un lado, buscando más
consenso y democratización del poder y por otro, más legitimación del sistema
de salud que en muchos casos no es suficiente. De allí surge la necesidad de
buscar algunos cambios instrumentales que mejoren la performance de los
sistemas, la legitimación con los ciudadanos y niveles más activos de
participación de estos últimos. Es indiscutible que se incrementa la responsabilidad
individual en todo lo que podrá ser la estrategia de promoción y prevención de
la salud, tales como los estilos de vida, cambios de hábitos y cuidado de la
salud, que tradicionalmente la salud pública ha señalado como las más efectivas
para mejorar la calidad de vida de la población.
En este sentido, las estrategias de la atención primaria y la
participación comunitaria mejoran la responsabilidad individual y activan
muchas fuerzas comunitarias en esto de producir salud en términos colectivos y
no sólo consumir atención médica.”[2]
Factores que modifican la salud
La valoración
completa y exacta del estado de salud individual es básica para la promoción de
la salud. Las herramientas de valoración del estilo de vida proporcionan a los
pacientes la posibilidad de valorar el impacto que sus actuales conductas de
estilo de vida tienen sobre su salud y tomar decisiones sobre cambios concretos
de estilo de vida. Las valoraciones del riesgo sanitario proporcionan los datos
que pueden influir en la persona para que adopte conductas de vida más sanas.
Las evaluaciones o las revisiones de la salud espiritual, el apoyo social, las
creencias de salud y el estrés vital de un paciente son también factores
importantes ya que influyen sobre la salud de la persona. [3]
Responsabilidades
Bajo la
concepción de integralidad se busca que los programas, proyectos, actividades y
acciones sean parte de un proyecto colectivo con responsabilidades compartidas y asumidas
conjuntamente por un Estado presente y activo y las organizaciones de la
sociedad civil, de tal modo de garantizar que las identidades sociales sean uno
de los elementos fundantes de la nueva política socio-sanitaria a construir. [4]
Los
determinantes son un “conjunto de factores personales, sociales, económicos y
ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o poblaciones”
(OMS, 1998). Comprenden los comportamientos y los estilos de vida saludables,
los ingresos y la posición social, la educación, el trabajo y las condiciones
laborales, el acceso a servicios sanitarios adecuados y los entornos físicos.
Combinados todos ellos, crean distintas condiciones de vida que ejercen un
claro impacto sobre la salud. Los cambios en estos estilos de vida y
condiciones de vida, que determinan el estado de salud, son considerados como
resultados intermedios de salud. [5]
Se definió al
municipio o comunidad saludable como aquella en que “los diferentes actores
sociales, los gobernantes, las organizaciones locales públicas y privadas, se
comprometen a emprender un proceso de construcción económica, social, de
preservación del ambiente y de construcción de salud colectiva, en pos de la
mejor calidad de vida de la población” (Ministerio de la Salud y Ambiente de la
Nación, OPS: 9). [6]
El objetivo
de la estrategia de Municipios y Comunidades Saludables impulsado por el
Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud,
consiste en fortalecer la ejecución de actividades de promoción de la salud en
el nivel local, colocando a la Promoción de la Salud como el basamento
conceptual y estratégico del programa político. Para ello, requiere promover el
compromiso de las autoridades del gobierno y la participación activa de la
comunidad, fomentar el diálogo, compartir el conocimiento y las experiencias,
estimular la colaboración entre los municipios a fin de mejorar las condiciones
sociales y sanitarias en los espacios donde viven las personas, abogando por la
formulación de una política pública saludable, el mantenimiento de ambientes
sanos y la promoción de estilos de vida saludables. [7]
Compromiso con políticas públicas saludables:
Una
política pública saludable se caracteriza por una preocupación explícita por la
salud y la equidad en todas las áreas de la política, y por la responsabilidad
sobre su impacto en la salud de la población. Por tanto, su finalidad consiste en crear un entorno de apoyo que
permita a las personas llevar una vida saludable. Dicha política posibilita o
facilita a los ciudadanos hacer elecciones saludables y convierte los entornos
sociales y físicos en potenciadores de la salud. Las políticas públicas saludables
se expresan en legislación que salvaguarda las condiciones necesarias para
desarrollar estilos de vida saludables, proteger a las comunidades, familias e
individuos de los factores de riesgo a los que se encuentran expuestos y
promueve las condiciones que hagan que las opciones más saludables, sean las
más fáciles de alcanzar. [8]
Los actores
sociales intervinientes en el proceso de participación son las personas con responsabilidades
políticas, de planificación o de gestión, las que trabajan como profesionales
en la práctica, y las personas y grupos de la comunidad.
La
Conferencia Internacional -Buenos Aires 30-15- permitió reforzar consensos ya
establecidos e intercambiar nuevos aportes tendientes al fortalecimiento de una
estrategia de cuidado integral para todos y con todos, mejorando el
funcionamiento del sistema de salud, la responsabilidad de los ciudadanos y las
comunidades, construyendo la salud en todos los ámbitos del quehacer social
cotidiano y replanteando el rol del Estado, la comunidad y las familias en
garantizar el bienestar y la integralidad de las acciones de salud. [9]
En síntesis
La
responsabilidad de promover el compromiso de sostener una calidad de vida
saludable es una responsabilidad de las comunidades, pero también de los
gobiernos y las naciones. [10]
Interdisciplina
e intersectorialidad en la promoción de la salud.
Para crear y coordinar alternativas a las problemáticas sociales
presentes, entre las cuales se inscriben las problemáticas de salud, se debe partir del conocimiento fehaciente
de cada realidad, con una mirada intersectorial, interdisciplinaria e integral.
[11]
Interdisciplina
El trabajo de los comunitarios se
encuentra atravesado por cuatro lineamientos sanitarios claves: la promoción de la
participación comunitaria, el desarrollo de redes locales, la implementación de
prácticas de prevención y promoción de la salud y el trabajo en equipo
interdisciplinario e intersaberes. [12]
La variada conformación de los equipos de salud del primer nivel
de atención, con profesionales y no profesionales, con diversas disciplinas y
saberes se constituyen en una magnífica herramienta para plantarse ante la
complejidad de las enfermedades crónicas.
La interdisciplina y los intersaberes sumados a una
modalidad de trabajo que promueva la reunión periódica del equipo facilitarán
las condiciones para que todos y todas puedan reflexionar, acordar y llevar a
cabo las acciones propuestas. [13]
La intervención basada en el trabajo interdisciplinario implica el
desafío de construir nuevos saberes y nuevas prácticas en el campo de la salud
para producir el quiebre con las intervenciones que, a lo largo de la historia,
se pensó desde la medicina como saber hegemónico, la delimitación de la
problemática en compartimentos estancos (“lo social; “lo mental”, “lo
biológico”, etcétera) y con énfasis en la atención “individualizada”. Los
fundamentos de las nuevas prácticas en el campo de la salud, es opuesta a las
prácticas históricas desarrolladas en estructuras institucionales de macro
equipos que reproduce el modelo cerrado, bajo el sistema disciplinario, en
algunos casos paternalistas y sustitutivos del ámbito socio-familiar y
comunitario. La interdisciplina es un posicionamiento
que reconoce los límites de cada disciplina para el abordaje de las
problemáticas desde la complejidad que ellas conllevan. Es una práctica
que exige repensar la intervención profesional a partir de la delimitación de
un problema para abordar desde los diferentes conocimientos disciplinares; los
problemas no tienen fronteras disciplinarias y los límites de cada disciplina
no están fijos y determinados para siempre. El trabajo
interdisciplinario implica cooperación, solidaridad y respeto profesional; es
asumir una actitud diferente para integrar los diferentes saberes que
atraviesan el campo de la salud. No se trata de una superposición de
campos como tampoco la pérdida de la especificidad disciplinar, sino que es
promover la producción de conocimientos, de intercambios y de construcción de
saber a fin de evitar un abordaje fragmentado de la problemática de la salud.
Al incluir el vocablo inter lo ubicamos como nexo del cual se espera una cierta
totalidad.
Acción Intersectorial
La intersectorialidad implica la integración de los
diferentes sectores de la comunidad incluyendo a los distintos sectores
gubernamentales- en los procesos de diagnóstico, planificación, ejecución y
toma de decisiones. La acción intersectorial posibilita aunar fuerzas, conocimientos y
medios para comprender y resolver problemas a los que no puede dar respuesta un
solo sector. Puede materializarse en iniciativas comunes, alianzas, coaliciones
o relaciones de cooperación construyendo una dimensión horizontal que vincula a
los diferentes sectores para el trabajo a un nivel dado (sector salud,
educación, desarrollo social, trabajo, ambiente, justicia, economía, etc.). [14]
Para crear y coordinar alternativas a las problemáticas sociales
presentes, entre las cuales se inscriben las problemáticas de salud que aquí nos ocupan, se debe partir del
conocimiento fehaciente de cada realidad, con una mirada intersectorial,
interdisciplinaria e integral. [15]
Acción Intersectorial en Salud
La salud de las personas y las poblaciones está determinada por
una compleja red de factores interrelacionados y por ello, las medidas de promoción y protección no
pueden limitarse al sector sanitario exclusivamente. El diseño y la
implementación de políticas públicas que mejoren el bienestar y la equidad en
salud requieren
del compromiso y la implicación activa de otros sectores en todos
los pasos del proceso.
Al trabajo conjunto
entre diferentes sectores para
mejorar la salud e influir sobre sus determinantes se denomina Acción
Intersectorial en Salud. Este modo de trabajar necesita herramientas y ejemplos prácticos de cómo el
sector de la salud puede, de una manera satisfactoria, adquirir compromisos con
otros sectores.
Fruto de ese trabajo son los informes sectoriales elaborados por las áreas
del Gobierno Vasco representadas en la Comisión Directora del Plan de salud y
en el Comité Técnico de salud en todas las políticas. Representan el
alineamiento de las políticas sectoriales con el objetivo de salud para la
población. [16]
Intersectorialidad
El
concepto de intersectorialidad se define como la “intervención coordinada de
instituciones representativas de más de un sector social, en acciones
destinadas, total o parcialmente, a tratar los problemas vinculados con la
salud, el bienestar y la calidad de vida”.
“La
coordinación intersectorial se expresa en acciones dirigidas al involucramiento
paulatino de diferentes actores en el proceso de toma de decisiones, apuntando
a la solución efectiva de problemas, para lo cual es necesario generar espacios
adecuados para compartir liderazgos, recursos, líneas estratégicas,
oportunidades y realizar una planificación conjunta”
En el
trabajo intersectorial, es relevante distinguir los grados o niveles de
relación del sector salud con otros sectores gubernamentales, considerando los
siguientes niveles:
1. Información: se considera
como un primer paso o nivel de intersectorialidad, que forma parte del proceso
de construcción de un lenguaje común para lograr el diálogo y el entendimiento
respecto de la lógica de trabajo de los sectores y, fundamentalmente, para que
el sector de la salud sea más consciente de la lógica y las prioridades de
otros sectores, a fin de identificar aspectos comunes y/o complementarios o
importantes para un proceso de trabajo conjunto.
2. Cooperación: busca lograr
una mayor eficiencia de las acciones de cada sector en base a una relación de
cooperación, que puede escalar desde una cooperación incidental, casual o
reactiva hasta acciones orientadas estratégicamente con base en problemas y
prioridades comunes, en los que las actividades con otros sectores pueden ser
determinantes para el logro en salud; por esto, en múltiples ocasiones es la
salud pública la que los conduce. Este tipo de acción intersectorial está
básicamente presente en el campo de la ejecución o implementación de programas
o políticas, y no en su formulación.
3. Coordinación: se sustenta
en relaciones basadas en la “Coordinación”, en que el esfuerzo de trabajo conjunto
implica el ajuste de las políticas y programas de cada sector en la búsqueda de
una mayor eficiencia y eficacia. Por lo general, apunta a una red horizontal de
trabajo entre sectores; con una instancia formal de trabajo; y una fuente de
financiamiento compartido. Esto es de gran importancia, ya que para crear
sinergias (o al menos para evitar anti-sinergias) dentro de la administración
pública es necesario tener una visión amplia de los temas o problemas comunes,
sobre todo cuando se trata de desarrollar una nueva racionalidad, como lo es la
acción intersectorial. No es suficiente que exista la planificación y
definición de responsabilidades conjuntas entre los sectores involucrados.
También es esencial que este entendimiento se reafirme en los planes y
presupuestos de cada uno de éstos.
4. Integración: es el nivel superior que implica la definición de una
nueva política o programa en conjunto con otros sectores que representa las
necesidades y el trabajo de todos éstos en el campo de esa política o programa.
De este modo, la acción intersectorial se define no sólo por la ejecución o
aplicación de políticas conjuntas, sino también por la formulación y el
financiamiento conjunto con base en un objetivo social común”.
Por
lo tanto, en esta categoría se podrán presentar experiencias que
a. Promueven que los sectores e instituciones,
trabajen coordinadamente por el desarrollo humano en acciones presentes y con
proyecciones a futuro.
b. Propician la integración y vinculación de
diversos sectores y otros actores sociales.
c. Aportan y/o proponen herramientas para el
fomento de la promoción de la salud en distintos entornos: escolar,
universitario, municipal.
d. Socializan con la sociedad civil, la
comunidad científica, los generadores de políticas públicas y gestores de
programas de promoción de la salud, experiencias diversas que enriquezcan el
proceso y les den sentido a las buenas prácticas.
e. Favorecen la incorporación de temas de
salud y equidad en la agenda de diferentes sectores.
f. Promueven alianzas positivas entre lo
público y lo privado, para fomentar procesos encaminados a lograr cambios
necesarios a favor de la salud.
g. Favorecen el desarrollo de la habilidad de
entender la promoción de la salud desde una perspectiva de visión sistémica,
sin la cual es mucho más difícil alcanzar resultados realmente significativos
h. Buscan equidad con solidaridad y justicia para toda la
población.
Esta
categoría permitirá hacer seguimiento a experiencias que cuenten con
documentación, sistematización de información a nivel cuanti y cualitativa,
evaluación de procesos, análisis de la información, aportes a la cualificación
de estrategias y reporten evidencia de su efectividad para la promoción de la
salud.
Los
conocimientos generados podrán ser aplicables a cada una de las personas que
participaron en la experiencia presentada, de utilidad a los tomadores de
decisión, a personas que deben resolver situaciones similares y necesitan
documentarse en cuanto a experiencias anteriores con éxitos o fracasos
derivados de programas, proyectos, estrategias o cualquier otro caso
pertinente. Por lo tanto, en esta categoría se podrán presentar experiencias de
trabajo que incluyen:
También
podrán ser de interés para estudiantes y profesores de carreras y posgrados que
se desempeñen de la promoción de la salud en particular y de la salud pública
en general.
Por
lo tanto, en esta categoría se podrán presentar experiencias de trabajo que
incluyen:
a. Experiencias, desarrolladas en cualquiera de los ámbitos y que
tengan resultados tangibles y socializados por algunas de las vías disponibles
b. Resultados de investigación que muestren un cambio favorable a la
salud
c. Diseños de metodologías
que se hayan demostrado pertinencia
d. Evaluaciones que con sus resultados permitieron
tomar acciones para mejorar, o suprimir una intervención o proyecto en
desarrollo o concluido [17]
Bibliografía
[1] https://www.easp.es/web/blogps/2018/12/04/la-salud-una-responsabilidad-individual-o-social/
[2] Módulo
Nº 1 - Curso en Salud Social y Comunitaria - Curso Salud y Sociedad (2017).
MINSAL – Pag 53
[3] Fundamentos
de enfermería Vol. II- Editorial Pearson. Berman- Snyder - Kozier -Erb (2008).
Pag 291
[4] Módulo Nº 7 Salud y participación comunitaria (2004)
MINSAL - Pág. 53
[5] Fundamentos de salud pública (2007). UNLP- Pág. 172
[6] Fundamentos
de salud pública (2007). UNLP - Pág. 70
[7] Políticas
públicas saludables. Relación estado sociedad. promoción y participación. (2007).
UNLP - Pág. 11
[8] Políticas
públicas saludables. Relación estado sociedad. promoción y participación. Pág.
13
[9] modulo-1-Curso
en salud social y comunitaria - curso-salud-sociedad-2017- Pág.
54
[10] módulo-1-Curso en salud social y comunitaria - curso-salud-sociedad-2017. Pág. 33
[11] Módulo Nro 7 Salud y participación comunitaria- Pág. 53
[12] Ministerio de Salud y Acción Social de la
Nación. Módulo Nro 4 Curso Trabajo equipo redes participación (2017) Pág. 58
[13] Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación Módulo Nro 5.
(2017) Curso. Algunos problemas salud complejos. Pág. 68
[14] Políticas publicas saludables. Relación estado sociedad. promoción
y participación. Pág. 12
[15] Módulo Nro 7. Salud y
participación comunitaria. Ministerio de Salud Pág. 53
[16] https://www.euskadi.eus/accion-intersectorial-en-salud-accion-intersectorial-en-salud/web01-a2salpol/es/
[17] OMS-OPS. (2017) Documento
conceptual: Intersectorialidad, concurso de experiencias significativas de
promoción de la salud en la región de las Américas