Políticas nacionales de salud. La salud como inversión en el marco de las políticas públicas salud y desarrollo. Plan federal de salud regionalización de los efectores de salud.
En Argentina, las políticas nacionales de salud se enmarcan en varios conceptos clave:
Políticas Públicas:
- Las
políticas públicas son procesos mediante los cuales los gobiernos actúan
para resolver o mejorar problemas de los ciudadanos, utilizando diversos
recursos para lograr impactos sociales, políticos y económicos. Este
proceso generalmente sigue un ciclo de identificación del problema,
formulación de alternativas, adopción, implementación y evaluación, aunque
en la realidad este ciclo no siempre es lineal.
- La
formulación de políticas públicas es exclusiva de los actores públicos e
incluye el establecimiento de metas, la identificación y valoración de
alternativas, y la selección de una opción.
- La
inclusión de un problema en la agenda institucional es crucial para que se
convierta en objeto de una política pública, pero no todos los problemas
de la agenda sistémica logran esta prioridad debido a diversos sesgos.
Existen factores que facilitan (contrasesgos) o dificultan (sesgos
negativos como el poder de grupos de interés y sesgos culturales) el
acceso a la agenda institucional.
Política de Salud:
- La
política de salud es una herramienta para la toma de decisiones ante
recursos limitados y necesidades crecientes, basada en valores como
equidad, eficiencia y solidaridad. Es importante distinguir entre política
de salud, estado de salud de la población y sistema de salud.
- Una
política de salud implica que el Estado asume un rol activo y explícito en
la salud como un problema público, definiendo derechos y deberes. Su
formulación requiere identificar alternativas, establecer prioridades y
articular recursos, considerando tendencias como el envejecimiento
poblacional, la innovación tecnológica, la extensión de la cobertura y el
aumento de las expectativas.
- Los
valores prevalentes en el sistema de salud deben reflejarse en las
políticas, siendo la equidad y la participación valores importantes. Se
pueden analizar tres niveles de valores en los sistemas de salud:
propósitos del sistema, valores sociales y políticos básicos, y principios
rectores del sistema.
- La
salud se considera una inversión dentro del marco de las políticas
públicas, con un impacto en el desarrollo. La inversión en investigación
para obtener evidencias es crucial para tomar decisiones que reduzcan las
desigualdades en salud.
- La salud como inversión en el marco de las
políticas públicas salud y desarrollo: La salud es una condición
indispensable para el logro de los objetivos planteados en las políticas
sociales diseñadas para alcanzar las metas nacionales de crecimiento
económico y bienestar, incluyendo el desarrollo social y de la salud.
Se ha demostrado que la inversión estatal en bienes públicos de salud,
como acciones preventivas, reduce los riesgos de enfermar y morir, y
aumenta la viabilidad de los mercados. El Plan Federal de Salud se alinea
con esta perspectiva al considerar la mejora del sistema de salud como un
objetivo que contribuye a la cohesión social, el bien colectivo, la
democracia y el desarrollo de las personas. La formulación de políticas
públicas saludables, que aseguren condiciones favorables para promover la
salud, como la distribución equitativa del ingreso, también se considera
fundamental.
Plan Federal de Salud:
- El
Plan Federal de Salud surge como una decisión para capacitar a
trabajadores del sector público y fortalecer las capacidades estatales,
contribuyendo al desarrollo federal de Argentina.
- Su
visión es construir un sistema federal y flexible de salud, más integrado,
justo y mejor regulado, respetando las diferencias regionales y
provinciales.
- La estrategia
de atención primaria de la salud (APS) se presenta como la
organizadora del sistema, buscando incentivar la demanda hacia los centros
de salud.
- La
renovación de la APS se justifica por nuevos desafíos epidemiológicos, la
necesidad de corregir debilidades, el desarrollo de nuevos conocimientos y
su capacidad para reducir inequidades en salud.
- Un
sistema de salud basado en la APS busca alcanzar mejores y más equitativos
resultados de salud, siendo más eficiente y con costos más bajos. Sus
valores fundamentales son el derecho al nivel de salud más alto posible,
la equidad en salud y la solidaridad. Los principios incluyen la respuesta
a las necesidades de salud, la calidad, la responsabilidad gubernamental,
la justicia social y la sostenibilidad.
- Plan Federal de Salud: Este plan se presenta
como la política sanitaria nacional de Argentina, donde se expresan
los ideales, valores, metodología y actividades a desarrollar en los
próximos años. Su visión a largo plazo es la de un sistema de salud
equitativo e integrado, con un rol activo de un "Estado
garante" del bienestar de la población. La Atención Primaria de la
Salud (APS) es establecida como la prioridad absoluta y las
acciones de promoción y prevención recibirán una asignación creciente de
recursos. El objetivo es construir un sistema federal y flexible de salud,
más integrado, justo y mejor regulado. El Plan busca fortalecer la APS
como una Política de Estado.
- Regionalización de los efectores de salud:
El Plan Federal de Salud avanza progresivamente hacia la descentralización
de las acciones de salud de manera sistemática y organizada. La asistencia
desde la Nación se enfoca en el diseño de un modelo de atención adecuado
para la APS en centros locales. La propuesta de transformar los sistemas
nacionales de salud basándose en el desarrollo de Sistemas Locales de
Salud (SILOS) se menciona como una táctica operativa para acelerar la
aplicación de la estrategia de APS. Además, las nuevas modalidades de
atención de la salud exigen que la información se procese a nivel local, y
muchas jurisdicciones han descentralizado el procesamiento de datos
a nivel de zona sanitaria o establecimiento de salud con internación. La
estrategia de Municipios y Comunidades Saludables busca fortalecer
las actividades de promoción de la salud a nivel local, propiciando
espacios de participación y dirigiendo las intervenciones hacia los
determinantes de la salud.
Bibliografía:
- Barragán-Moiso.
(2007) Fundamentos de Salud Pública. UNLP
- Salud
y Sociedad. Módulo 1. Ministerio de Salud de la Nación.
- https://www.paho.org/arg/index.php?option=com_content&view=article&id=1338:destacan
-la-importancia-de-invertir-en-salud-y-potenciar-la-traduccion-de-evidencias-en-politicas-sanitarias&Itemid=225
- Ignacio
Katz (2016). Salud y políticas públicas, Hacia una propuesta integradora.
Ed UNICEN