APS y salud mental
MODELO DE SALUD PÚBLICA
La premisa del modelo de salud pública mental incluye
prevención primaria, prevención secundaria, y prevención terciaria.
Los blancos de prevención primaria son tanto los individuos
como el ambiente, por lo que el énfasis es doble:
1. Ayudar a las personas para aumentar su capacidad para
enfrentar de manera efectiva el estrés.
2. Identificar y disminuir los factores perjudiciales (de
estrés) en el ambiente.
LA ENFERMERÍA EN LA PREVENCIÓN PRIMARIA
Está enfocada en la identificación de grupos en riesgo y la
provisión de programas educativos. Los ejemplos incluyen:
● Enseñar habilidades de crianza y sobre el desarrollo del
niño a los futuros padres.
● Explicar los efectos físicos y psicosociales del alcohol y
las drogas a estudiantes de edad escolar elemental.
● Enseñar técnicas de manejo de estrés a quienes deseen
aprenderlas.
● Enseñar a grupos de individuos formas de enfrentar los cambios
relacionados con las diferentes etapas de maduración.
● Hablar de los conceptos de salud mental a varios grupos en
la comunidad.
● Proporcionar educación y apoyo a personas desempleadas o
individuos sin hogar.
● Brindar educación y apoyo a otras personas en varios
periodos de transición (p. ej., viudos y viudas, jubilados, y mujeres que
entran a la fuerza laboral en la mediana edad).
ESTOS SERVICIOS PUEDEN PROPORCIONARSE EN VARIOS ESCENARIOS CONVENIENTES
PARA EL PUBLICO
▪ Iglesias,
▪ escuelas,
▪ colegios,
▪ centros
comunitarios,
▪
Young
Men´s Christian Association (YMCA),
▪ lugares
de trabajo de organizaciones de empleados,
▪ reuniones
de grupos de mujeres,
▪ organizaciones
cívicas o sociales [Parent-Teacher Association (PTA),
▪ parques
de salud,
▪ refugios
comunitarios.
PREVENCIÓN SECUNDARIA
La prevención secundaria es llevada a cabo por medio de la
identificación temprana de problemas y rápido inicio del tratamiento efectivo.
El enfoque de la enfermería en prevención secundaria es en el reconocimiento de
los síntomas y provisión de, o referidos para el tratamiento. Los ejemplos
incluyen:
● Seguimiento de la valoración de los individuos en alto
riesgo por la exacerbación de enfermedades (p. ej., durante visitas a
domicilio, atención durante el día, centros comunitarios de salud, o cualquier
escenario para personas en alto riesgo).
● Provisión de cuidados para personas valoradas con
síntomas de enfermedad (p. ej.,
orientación individual o en grupo, administración de medicamentos, educación y
apoyo durante el periodo de estrés [intervención en crisis], centros de crisis
por violación, líneas telefónicas para suicidas, refugios para personas sin
hogar, refugios para mujeres abusadas, o unidades móviles de salud mental).
● Referencias para tratamiento a individuos valorados con
síntomas de enfermedad mental; que pueden ser referidos a grupos de apoyo,
centros comunitarios de salud mental, servicios de emergencia, psiquiatras o
psicólogos, hospitalización durante el día o parcial. Puede ser necesaria la
terapia en pacientes internos en una unidad psiquiátrica de un hospital general
o en un hospital psiquiátrico privado. La quimioterapia y algún otro tipo de tratamiento
puede iniciarse como parte del tratamiento.
LA PREVENCION TERCIARIA ES REALIZADA DE DOS MANERAS:
1. Prevención de las complicaciones de la enfermedad.
2. Promoción de la rehabilitación dirigida a que cada
individuo alcance el máximo nivel de funcionamiento.
Sadock y Sadock (2003) sugieren el término enfermedad mental crónica, la cual de manera histórica
está relacionada con hospitalizaciones prolongadas que resultan en pérdida de
habilidades sociales y aumenta la dependencia, en la actualidad los pacientes
también pueden referirse a partir de la generación desinstitucionalizada; puede
ser que estos pacientes nunca hayan sido hospitalizados, pero todavía no tienen
las habilidades adecuadas para tener vidas productivas en su comunidad.
La enfermería en prevención terciaria está enfocada en ayudar a los pacientes a
aprender o reaprender comportamientos sociales apropiados para que puedan
cumplir un papel satisfactorio en la comunidad.
EJEMPLOS
● Consideración del proceso de rehabilitación en el momento
del diagnóstico inicial y planeación del tratamiento.
● Enseñarle al paciente habilidades para la vida diaria y
alentar la independencia a su máxima capacidad.
● Referir pacientes a varios servicios de ayuda oficial (p.
ej., grupos de apoyo, programas de
tratamiento de día, programas de hospitalización psicosociales, programas
psicosociales de rehabilitación, hogares grupales y otras viviendas de
transición).
● Observación de la efectividad de los servicios de ayuda
ofi ciales (p. ej., a través de visitas de salud a domicilio o citas de
seguimiento en centros comunitarios de salud mental).
● Hacer referencias para servicios de apoyo cuando sea
necesario (p. ej., algunas comunidades tienen programas de enlace para
individuos con graves trastornos mentales, con voluntarios que sirven para
desarrollar relaciones amistosas con estas personas y quienes les ayudan con
tareas del hogar, las compras y otras actividades de la vida diaria con las que
los pacientes tienen dificultades, además de participar en actividades sociales
con el individuo).
La atención de enfermería de tercer nivel de prevención
puede administrarse en un individuo o en grupo y en gran variedad de escenarios,
como pacientes internos, de hospitalización parcial, hogares grupales, hogares
intermedios, refugios, casas de atención a la salud, casas de reposo o asilos,
y centros comunitarios de salud mental.
LA COMUNIDAD COMO PACIENTE
Prevención primaria
▪ La
prevención primaria en comunidades tiene dos aspectos importantes definidos con
anterioridad en este capítulo, que incluyen:
1. Identificar los eventos de vida estresante que precipitan
crisis e identifican poblaciones relevantes de alto riesgo.
2. Intervención con estas poblaciones de alto riesgo para
prevenir o reducir las consecuencias perjudiciales.
Población en Riesgo
▪ Una
forma de ver las poblaciones en riesgo es enfocarse en los tipos de crisis que
los individuos tienen en sus vidas.
▪ Dos
amplias categorías son crisis de madurez y crisis situacionales.
Bibliografía:
OMS. (2006). Prevención de los trastornos mentales
OMS. (2014). Salud mental: fortalecer nuestra respuesta
OMS (2006) Promoción de la salud mental.